miércoles, 11 de noviembre de 2015

Palacio de Carondelet

Carondelet - Quito.JPG
El Palacio de Carondelet es la sede del Gobierno y residencia oficial del presidente de la República del Ecuador. Está ubicado en el centro histórico de la ciudad de Quito. Es el eje neurálgico del espacio público conocido como Plaza de la Independencia o Plaza Grande (nombre colonial), alrededor de la cual se levantan además el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Palacio Hidalgo, la Casa de los Alcaldes, el Palacio de la Curia y la Catedral Metropolitana. Fue conocido durante la colonia española como Palacio Real de Quito pues era la sede de la Real Audiencia y de la gobernación civil y militar de la región.
La tradición cuenta que habría sido el libertador Simón Bolívar quien le llamó Palacio de Carondelet asombrado por el buen gusto que tuvo Francisco Luis Héctor Barón de Carondelet, quien ordenó la construcción de su fachada, cuyo principal elemento, una columnata, se mantiene hasta la actualidad. No obstante, nunca se le ha denominado así en los documentos oficiales.

martes, 10 de noviembre de 2015

Basílica del Voto Nacional

Basílica del Voto Nacional desde el parque (Quito).jpg


La Basílica del Voto Nacional surgió de la idea de construir un monumento como perpetuo recuerdo de la consagración de la República de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, planteada por el padre Julio Matovelle, diputado de la República en 1883.
El proyecto fue contratado en Francia por el arquitecto francés Emilio Tarlier, quien inspirado en la catedral parisina de Notre Dame, hizo los planos entre 1890 y 1896. El presidente Luis Cordero Crespoexpide el decreto para iniciar los trabajos el 23 de julio de 1883. aunque en la práctica se ejecutó durante la presidencia de José María Plácido Caamaño, quien ratificó el decreto el 5 de marzo de 1884.
La construcción de la obra fue planeada originalmente en el sector de El Belén, al norte del parque La Alameda, para lo que en 1884 la Convención designó comprar unos terrenos ubicados en esta zona, pero luego de los estudios preliminares se determina que no son lo suficientemente sólidos para construir un edificio de la envergadura deseada y que se deberían realizar gastos sumamente altos.Se decide entonces cambiar la ubicación de la construcción; es sugerida la quinta de la familia Hurtado, ubicada a los pies de la loma de San Juan, cuyos suelos eran lo bastante firmes para soportar el peso de una edificación basílica.
Para la financiación de la obra, el Congreso Nacional, y de acuerdo a la ley de presupuesto de ese año, designó la cantidad de 12.000 pesos del Erario Nacional (presupuesto anual); pagaderos a 1000 pesos por mes desde el año 1884. Por decreto del 3 de julio de 1885, el IV Concilio Provincial Quiteño convirtió la construcción de la Basílica en compromiso religioso a nombre del país.

lunes, 9 de noviembre de 2015

GUAGUA PICHINCHA

GUAGUA PICHINCHA

El volcán Guagua Pichincha se encuentra ubicado a 12 km al oeste de la ciudad de Quito, en la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos. Consiste de un domo, denominado Cristal, ubicado dentro de escarpe de deslizamiento que tiene forma de herradura abierta hacia el occidente. Otros centros eruptivos más antiguos y mucho más voluminosos como Toaza, Guagua Basal y Rucu se encuentran al oriente del centro volcánico activo cuyas fumarolas suelen ser muy notables.

El Guagua Pichincha está formado en su mayoría por rocas de composición dacítica. Varias de las erupciones de los últimos diez mil años fueron muy explosivas y provocaron caídas de cenizas, flujos piroclásticos, así como a domos de lava que posteriormente colapsaron.

Durante la época prehistórica las erupciones de mayor magnitud fueron las ocurridas hace 3700 y hace 1000 años. La erupción histórica del año 1660 fue también muy importante, aunque de menor magnitud que las precedentes. En todos los eventos hubo caídas de ceniza importantes en la ciudad de Quito, así como flujos piroclásticos, colapsos de domos y generación de lahares secundarios en varios sectores del volcán (Robin et al., 2010).

Durante las investigaciones realizadas en excavaciones en el valle de Quito se ha encontrado una amplia evidencia de depósitos de estas caídas de cenizas y lahares secundarios. La caída relacionada con la erupción de 1000 años tiene un espesor de 12 cm en la zona de la Universidad Central. En el Centro Histórico, la caída asociada con la erupción de 1660 tiene un espesor de 4 cm.

domingo, 8 de noviembre de 2015

PARROQUIAS-RURALES

Páramos, bosques nublados, valles, volcanes, cascadas y pueblos tranquilos: las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) contienen pisos climáticos que van desde 500 a 4 800 msnm. Con diferentes ecosistemas y una muy rica biodiversidad, allí podrás ver conejos, colibríes, vicuñas, osos de anteojos, pumas, cóndores o curiquingues, así como helechos y una gran variedad de orquídeas.

Además, podrás practicar rafting y canopy, probar especialidades como el cuy (guinea pig) y el canelazo (aguardiente y canela), avistar aves o viajar en tren por los andes ecuatorianos: como ves, aquí puedes hacer turismo a la carta.

Resultado de imagen para quito

sábado, 7 de noviembre de 2015

               CENTRO HISTÓRICO


A región colonial mejor conservada de las Américas, el centro histórico de Quito ofrece impresionante arquitectura construida desde el siglo XVI. Posee plazas de material volcánico, gran edificios republicanos, monasterios, conventos, iglesias que adornan la estética barroca y gótica y es el hogar de museos llenos de la representación de su historia. La arquitectura encarna la historia del centro, Quito, mientras que la conservación de las costumbres modernas alberga la vida cotidiana de sus habitantes.

La rica arquitectura está presente dentro de las iglesias y plazas del centro histórico. Quito es el hogar de algunas de las más bellas iglesias, decoradas con impresionantes detalles barrocos y góticos. Entre las más populares, la iglesia y plaza de la Merced es un ejemplo perfecto de la estética barroca y gótica que abarca la ciudad, que se adorna con las obras maestras de Bernardo de Legarda y Miguel de Santiago.

Otras iglesias que encarnan las obras de Bernardo de Legarda y Miguel de Santiago, y están llenas del patrimonio histórico del centro Quito, son la Iglesia de La Compañía de Jesús y la Iglesia y Plaza de San Agustín.




















viernes, 6 de noviembre de 2015

                                                               

                                                            Iglesia San Francisco de Quito



l conjunto de la Iglesia y Convento de San Francisco es un edificio católico que se yergue en medio del centro histórico de la ciudad de Quito.La Iglesia de San Francisco es la obra más extraordinaria de Quito. Se localiza en el centro histórico, en la calle Cuenca 477 y Sucre. Iglesia San Francisco de Quito, es el conjunto arquitectónico mas grande del país. El templo se construyó en el siglo XVI. Turismo Ecuador.





miércoles, 4 de noviembre de 2015

                                                          LA MARISCAL

¿Buscabas ritmo, sabor y diversión? Encuéntralos en “la zona”, un barrio ubicado al centro-norte de Quito, donde conviven el estilo bohemio, tradicional y moderno en sus bares, discotecas, cafeterías, restaurantes, tiendas, museos, hoteles y plazas, donde podrás degustar las exquisiteces de cartas con amplia variedad gastronómica, comprar artesanías, pasear y más.
Céntrica y estratégica, en La Mariscal también te esperan opciones de alojamiento que se adaptan a tu bolsillo: más económicas, como hostales para mochileros, o deluxe, como hoteles boutique.




miércoles, 28 de octubre de 2015

Mitad del mundo

                                                      MITAD DEL MUNDO






¿Sabías que Quito está en la mitad del mundo? Sí, y es su latitud 0-0’-0’’ la que hace que esta ciudad y el mismo país sean únicos.

En el siglo XVIII, una misión geodésica francesa trabajó durante ocho años para definir dónde cruza la línea ecuatorial y, en 1836, se construyó un monumento en el lugar señalado. Actualmente, este es una de las principales atracciones turísticas de Quito, hay pocos lugares en el mundo donde puedes tomarte una foto con un pie en cada hemisferio.

Para honrar los esfuerzos históricos de una misión geodésica, el monumento ecuatorial Ciudad Mitad del Mundo fue construido en la Parroquia de San Antonio y está localizada en el Museo Etnográfico en Quito. A 13 kilómetros norte del centro de Quito, los visitantes pueden disfrutar las vistas sobre el monumento en la mitad del mundo, que se encuentra en la parte superior del monumento a 30 metros de altura. Hecho de hierro, hormigón y decorado con pierda andesita hermosa, el monumento es una visita obligada para los turistas del centro del mundo; Quito.

lunes, 26 de octubre de 2015

Plaza sucre - Quito-Ecuador


                                                                                    La Plaza Sucre


Otro lugar de interés para visitar en Quito es el Teatro Sucre, unos de los teatros de ópera más antiguos de Sudamérica, realizado en un estilo arquitectónico neoclásico, en el que podrás disfrutar de las mejores programaciones culturales del país, visitarlo de noche te dejará apreciar el juego de luces que iluminan y embellecen este majestuoso edificio.

jueves, 22 de octubre de 2015

¡Que hay que visitar?



Quito es una de las más hermosas ciudades de América Latina y la ciudad principal de Ecuador. En ella descubrirás diversos atractivos para disfrutar tus vacaciones.
quito adventure sitios lugares turisticos quito ecuador galapagos